Cómo crear un vídeo de anime con Dual Audio

En esta ocasión enseñare como hacer sus vídeos de anime con dual audio. Esto es sólo si no pudieron conseguirlo con Dual Audio.

Utilizaremos un programa llamada mkvmergue, que crea archivos con extensión .mkv
El .mkv no es un formato, es un contenedor de formatos (divx, xvid, mp4 ,etc).

Y los vídeos que utilizaré serán un episodio del anime Fate/Stay Night en versiones ligeras.
Tanto la versión doblada al español como al inglés.

Lo primero que tienen que checar es la velocidad de los fotogramas.

Si tienes instalado el reproductor Media Player Classic de K-lite podrás verlo.

Primero vemos la doblada al español.

Y luego en japonés.

 

Vemos que ambos vídeos tiene 23.98 fps, que es la velocidad común de los animes de Japón, el NTSC-J, el NTSC Americano es 29.97 y el Europeo PAL es 25.00fps

 

Sin embargo a pesar de que ambos tiene la misma velocidad, no es garantía de que en ambas pistas vayan corcondado conforme avanza el vídeo.  Pero se puede arreglar.

 

Y por último conseguimos los subtítulos de la página animesubs.

 

Juntamos todo en el mkvmerge, y se verá así:

 

Podemos seleccionar la pista y especificar las opciones como el idioma y añadir el nombre de la pista opcionalmente. Ahora damos clic en Iniciar multiplexado.

 

Listo, se crea el archivo y vemos como quedó el archivo sin cerrar aun mkvmerge, cambia la pista del audio y vemos los subtítulos.

 

En este vídeo el audio japonés esta un poco adelantado, simplemente volvemos a mkvmerge y en la pestaña Opciones específicas del formato,  tecleamos 1000 en Retraso, 1000 equivale a 1 segundo. Y lo mismo para el subtítulo para que concuerde.

Volvemos a multiplexar, y vemos como quedó, listo, ahora el audio japonés concuerda con el vídeo.

Bueno en resumen estos son los posibles problemas que se pueden presentar.

 

Que ambos vídeos con sus audios concuerde en velocidad. Por experiencia aun si un vídeo es 23.98 y el otro el 29.97 no habrá problema, pero si es 25.00 entonces habrá problemas.

 

Hay que calcular bien el retraso o adelante del audio, a veces uno puede dar con la sincronía exacta como sucedió en este caso, sino tendrás que extraer ambos audios y modificarlos o simplemente ver la diferencias entres éstos mismos y teclear el valor según se vaya a retrasar o adelantar antes de multiplexar.

 

A veces también puede que una versión de anime tenga “cortinillas extra” o que en otra las omite, o si tiene escenas extras, pues también habrá problemas. Habrá más trabajo para modificar.

 

Espero que este tutorial te sea útil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.