Crítica: Parasyte -the Maxim-

Hace poco que vi este anime y quiere comentar sobre este:

En medio de tanto moe, quise ver si había lago diferente y lo encontré.

Este anime se llama Parasyte the Maxim (Kiseijuu: Sei no Kakuritsu), que esta basado en un manga de finales de los 1980s quizá fue por eso que lo noté diferente de la mayoría de los animes de ahora.

A decir verdad al primera vez que lo intente ver en los primeros minutos de ver el episodio me dio mala impresión, fue sobre esa escena violeta y tan rápida que pasó. No voy a explicar que es, veánlo ustedes mismo.

Pero pasaron unos meses y dije la volveré a ver, no me gustan los animes demasiado violentos, o de violencia sin sentido, pero si pude ver Hellsing y Hokuto no Ken porque no puedo
ver esta.

El anime trata sobre un seres “parasitos” que toman posesión del indivio una vez que toman el contro del cerebro.

Al llegar al cerebro el individuo muere y el ser toma control total del cuerpo.

Uno de estos seres trata de apoderase de Izumi Shinichi, éste lograr resistir, por lo que el parásito madura y ya no puede tomar el control de cerebro aunque quisiera, así que sólo logra controlar la mano derecha.

Shinichi llama a este ser “Migi” (mano derecha en japonés) y junto logran una simbiosis única.
Shinichi tratará de sobrevivir en este ambiente de invasión de parásitos, porque tendrá que cuidarse y evitar que esto seres lastimen a los seres que ama.

En cuanto la manga lo adapatan muy bien, el cuál leí completo. El cambio notable es la época que se desarrolla la historia, el original es de finales de los 1980s principios de los 1990s, el anime es
la época actual (2014-2015)

Éste Shinichi tiene el complejo de Shiji Ikari de Evangelion, pero conforme avanzan los episodio lo verás desarrollarse y con cambios de personalidad.
Éste es un anime de horror y psicologíco (aunque no tanto como Lain) que disfrutarás ver.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *